¿Qué es el aprendizaje?
Es entendido como el proceso por el
cual el individuo adquiere conocimientos, aptitudes, habilidades, actitudes y
comportamientos. La apropiación de estos conocimientos, actualmente conocidos
como "competencias", siempre está en función de un entrenamiento
determinado.
El aprendizaje es un proceso que,
dependiendo de lo que se quiera aprender, nos ayuda a resolver en muchos casos
las circunstancias a las que nos enfrentamos día con día, en la toma de
decisiones y acciones o bien para tener datos asociados como cultura
general.
Cuando hablamos de aprendizaje
significativo nos referimos a aquel aprendizaje que podemos aterrizar en
nuestra vida cotidiana o en una situación que se presente. Es aquel aprendizaje
que logra ser de utilidad para nuestra vida y no es solamente algo que
aprendimos sólo de "relleno".
"Lo
maravilloso de aprender es que nadie puede arrebatárnoslo" - B. B. King
¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?
Mucho se ha dicho de las formas para
lograr el aprendizaje y aunque cada teoría tiene sus ventajas y desventajas hay
educadores que deciden combinar diversas metodologías para llegar al
aprendizaje significativo.
Existen diferentes tipos de
aprendizaje y estos dependen de la técnica que se utilice para llevarlo a cabo,
por ejemplo: el aprendizaje asociativo está relacionado con el condicionamiento
clásico y el condicionamiento operante, la rueda de Kolb relaciona la teoría,
la reflexión y la práctica, el método Montessori que sugiere que el aprendizaje
en un niño debe ser a base de juegos y estrategias que lo formen integramente,
la gran teoría del constructivismo de Piaget, la apropiación del aprendizaje a
través del contexto y los sistemas socioculturales de Vigotsky, entre otras.
Actualmente es muy aceptado el modelo
de aprendizaje sensorial: visual, kinestésico o auditivo. Así, el alumno que
aprende a través de lo visual tiende a ser muy observador o a llamarle la
atención los colores, las imágenes, las señales o íconos, así como
"aprende viendo" como se realiza "x" cosa. El estudiante
kinestésico utiliza todo el cuerpo para aprender, por tanto este alumno
necesita tener contacto con material concreto que pueda manipular o con
prácticas afines a lo que se quiere aprender. El educando auditivo tiende a
aprender con explicaciones orales, se le facilita más el aprendizaje a través
del sonido.
Como educadores, (así como padres o
tutores), debemos comprender que la forma y el ritmo de aprendizaje de cada
individuo es diferente, que depende de muchas variables psicológicas, por lo
tanto hay que adaptar nuestra forma de enseñar para que se logre el objetivo.
FUENTES:
(CULTURAL, S.A. Diccionario de Pedagogía y Psicología, Madrid-España, 2002)
(CULTURAL, S.A. Diccionario de Pedagogía y Psicología, Madrid-España, 2002)